Seguramente todos nos hemos preguntado alguna vez, ¿por qué los albinos tienen los ojos rojos?. El color rojo en los albinos es debido al color de la sangre que circula por ellos, al no tener pigmento (melanina) en el iris, que oculte ese color, se quedan expuestos en rojo. En las personas con albinismo ocular el iris del ojo es traslucido, por lo tanto nos deja ver el tono rojo de los capilares sanguíneos que se encuentran en su interior.
Las personas que tienen una falta severa de melanina son fotosensibles, lo que quiere decir que les molesta la luz en exceso. Los albinos tienen los ojos rojos, pero también pueden tener los ojos de color claro (Azul, gris, rosado, violeta etc..).
Albinismo Ocular, qué es y sus causas
El Albinismo Ocular es un Albinismo que sólo afecta a los ojos, por lo tanto, la persona afectada no presenta hipo-pigmentación ni en la piel ni el cabello.
El albinismo en la mayoría de los casos, viene de un gen que se encuentra en el cromosoma X. Este tipo de albinismo se presenta únicamente en varones.
El hijo varón hereda el gen de la madre. Cuando una mujer que porta el gen da a luz, tienen un 50% de posibilidades que su hijo nazca con albinismo ocular.
Las mujeres que poseen este gen no son diagnosticadas con albinismo ocular, ya que no suelen tener problemas de visión a cause de éste, aunque en la mayoría de los casos pueden manifestar pigmentación coloreada detrás del ojo.
Cómo afecta el albinismo ocular a la vista
El albinismo es una condición genética que a nivel ocular está caracterizada por un desarrollo inadecuado de la retina y por unas conexiones nerviosas anómalas entre el ojo y el cerebro. Por eso, la forma más clara de examinar si una persona tiene albinismo es mediante un examen ocular realizado por un especialista oftalmólogo.
Síntomas:
Una persona que padezca albinismo ocular, presentará uno o varios de los siguientes síntomas:
- Baja agudeza visual y visión reducida, sobre todo en periodos nocturnos o de poca luz.
- Sensibilidad extrema a las luces y resplandores. Es lo que se conoce como fotofobia.
- Visión en tres dimensiones limitada derivada de la conexión anómala entre retina y cerebro.
- Movimiento involuntario de los ojos (nistagmo) y estrabismo.
- Falta de visión binocular.
El nistagmo es un movimiento involuntario de los ojos, normalmente en horizontal, aunque también puede ser vertical. Éste movimiento resulta casi imperceptible para ola mayoría de las personas. El cerebro se adapta a este movimiento, por lo que las imágenes que ven las personas albinas son estáticas y no presentan movimiento.
En la mayoría de los casos, a causa de la falta de visión binocular, las personas albinas pueden sufrir estrabismo y con movimientos no coordinados. Las personas con albinismo ocular también pueden padecer miopía, hipermetropía o astigmatismo.
Tratamiento:
Debido a que el albinismo ocular es un trastorno genético, no tiene cura. El tratamiento se centra en obtener una atención ocular adecuada para detectar signos de anomalías.
El tratamiento que puede ayudar suele ser que el oftalmólogo te realice un examen ocular anual y probablemente que te indique lentes correctivos recetados, ya sean gafas o lentillas. Aunque la cirugía muy pocas veces es parte del tratamiento para los problemas oculares relacionados con el albinismo, tu oftalmólogo puede recomendar una cirugía en los músculos ópticos para minimizar el nistagmo. Una cirugía para corregir el estrabismo puede ayudar a que la enfermedad sea menos notoria.
Foto vía Quora
Deja tu comentario