La vista es el sentido más importante para el aprendizaje en la mayoría de los niños. Por tanto, cualquier síntoma de problema visual o enfermedad ocular debe ser evaluado por un oftalmólogo lo antes posible. Algunos de los síntomas más frecuentes son que el niño se acerca mucho los objetos, sufre dolores de cabeza, se le ponen los ojos rojos, parpadea mucho o se frota los ojos.
Ya desde los primeros meses de vida los bebés deben calibrar el sistema visual y motor para coordinar sus ojos. Es una etapa esencial en el desarrollo de la visión binocular y la percepción de profundidad. La estereopsis o visión en tres dimensiones les permitirá situar los objetos en el espacio con gran precisión y contribuirá a mejorar la coordinación de las manos.
A medida que van creciendo la visión va cobrando mayor importancia en el rendimiento escolar. Debemos tener presente que un alto porcentaje de niños con problemas de aprendizaje sufre algún problema de visión. Aquellos que no han sido diagnosticados en ocasiones son erróneamente considerados torpes, problemáticos o con déficit de atención.
Detectar problemas de visión en niños
Los problemas visuales más habituales suelen ser la miopía que dificulta la visión de lejos, la hipermetropía que dificulta la visión de cerca o el astigmatismo que provoca una visión borrosa tanto de cerca como de lejos. En cuanto a enfermedades, lo más habitual son las conjuntivitis, la blefaritis o las obstrucciones del conducto lagrimal.
Como es natural es poco probable que el niño nos diga que tiene un problema de visión. Detectar problemas de visión en niños es responsabilidad de los padres y su entorno. Para ello debemos estar atentos a ciertos comportamientos:
- El niño parpadea mucho cuando lee o ve la televisión, como si tuviera un tic.
- Se frota los ojos con frecuencia.
- Al niño le molesta la luz (fotofobia).
- Se acerca o aleja en exceso los libros o juguetes.
- Muestra expresiones de esfuerzo para ver bien.
- Sufre dolores de cabeza, especialmente al final del día.
- Adopta posiciones extrañas con la cabeza cuando lee, escribe o mira una pantalla.
- Sufre molestias en los ojos, le lagrimean o tiene los ojos rojos cuando realiza las tareas.
- Tiene bajo rendimiento escolar: no le gusta leer, problemas de lectura, no comprende lo que lee, etc.
Otros problemas de visión frecuentes que pueden ser más fáciles de detectar serían: el estrabismo cuando se desvía uno o ambos ojos, la ambliopía cuando uno de los ojos tiene un problema de agudeza visual importante (por eso también se llama ojo vago) y la ptosis palpebral cuando un párpado está caído de forma permanente, llegando incluso a afectar a su campo de visión.
Cuándo revisar la vista a los niños
Si durante los primeros años de vida algún problema visual impide que el cerebro reciba de forma simultánea una imagen enfocada y nítida de ambos ojos de forma continuada, el desarrollo de la visión se podrá ver afectado. En las revisiones con el pediatra a los niños se les suele examinar la vista para evaluar su agudeza visual y detectar cualquier desviación ocular, no obstante si sospecha de algún problema lo mejor es tomar cita con el oftalmólogo.
La mínimo recomendable es revisar la vista a los niños sobre los 3 o 4 años, aunque no presenten síntomas. Luego sobre los 8 años, antes de que madure el sistema visual. Lo ideal sería revisar la vista antes de cada inicio de curso escolar.
La mayoría de problemas tienen soluciones muy efectivas mediante corrección óptica o con fármacos. Dependiendo del problema, en algunos casos puede ser necesario una intervención quirúrgica. Si el defecto ocular le obliga a llevar una corrección óptica no hay que preocuparse. Hoy en día existen gafas para niños con diseños muy variados, también pueden usar lentillas desechables o lentes de contacto orto-k. Más adelante, al alcanzar la mayoría de edad se pueden plantear una operación de miopía, hipermetropía o astigmatismo.
Es lo que le pasa a mi hija, todo esto es correcto, gracias por su ayuda muy importante
Mi hijo de 5 años ayer a la tarde empezó a pestañear seguido y en todo momento estoy preocupada de que podrá ser
Mi niño de 2 años está que parpadea mucho, necesito su ayuda por favor, cuál serían las causas.
Hola Mairim, a este tipo de consultas no podemos responder sin más, es necesario ver al niño en consulta porque puede deberse a muchas causas.
¿Encontraste alguna respuesta a tu duda? mi hijo está pasando lo mismo y tiene dos años!!
Mi niño de 2 años guiña mucho el ojo izquierdo, será debido a ver mucho la tv y el móvil, prefiere más el móvil que la tv para ver sus dibujos ¿qué me sugiere?
Podría ser simplemente algo de sequedad ocular, al fijar la vista mucho tiempo reduce el parpadeo. En cualquier caso, si el problema persiste lo mejor es que lo vea el oftalmólogo en consulta y le de recomendaciones en función del diagnóstico.
Que tenia? Mi hija 5 años está así de ayer
Mi niña parpadeaba mucho. Le dieron gotas para la alergia y aparte para las noches un ungüento. Muy pocos resultados hasta que ese mismo unguento se lo puse 4 o 5 veces al día (prescrito por el doctor) Y noté que el ungüento le hacia muy bien. Se llama trazidex y le tiene que entrar en el ojo. De repente hay días que empieza a parpadear y ya se que es su alergia, le pongo el ungüento y se le quita a los 2 días.
Mi bebe se frota mucho la vista y tiene un añito ¿porqué?
Mi hijo tiene 2 años y parpadea mucho cuando ve la televisión ¿qué puede ser?
Lucy lo mejor es hacer una visita al oftalmólogo para descartar cualquier problema visual.
Mi hija de 2 años y medio parpadea como si tuviera un TIC no se que será.ayuda
Mi hijo tiene 4 años y cuando ve la tele o el celular le empieza a lagrimear
Mi hijo parpadea mucho y se frota muchos los ojos, tiene dos años, qué puede ser por favor
Hola David, podría ser simplemente algo de sequedad ocular, no obstante siempre es mejor acudir al oftalmólogo para una revisión y así despejar dudas
Mi nieta de 7 años pestañea y aprieta demasiado sus ojos empezó hace poco con esto. Ella usa lentes tiene astigmatismo y miopía
Hace una semana Mi hija se golpeó la cabeza a la altura del oído y ha comenzado a parpadear constantemente. ¿Tendrá relación con el golpe?. Gracias
Hola mi niño tiene 3 años y parpadea mucho ¿será normal eso?
Hola Alfredo, no es normal, sería recomendable llevarlo al oftalmólogo