Una carnosidad en el ojo o pterigion se produce cuando hay un crecimiento anormal de la conjuntiva. Como veremos a continuación en el diagrama del ojo, la conjuntiva es una fina membrana que recubre el interior del párpado y parte del globo ocular.
Cuando se mantiene en un tamaño pequeño sin invadir la córnea, como si fuera una pequeña bolita de grasa, lo llamamos pinguécula. Muchos pacientes las tienen y no es un problema, ni tampoco suele requerir tratamiento a menos que se inflamen.
Ahora bien, si la carnosidad ocular empieza a crecer hacia la pupila e invade la córnea entonces lo llamamos pterigion. Dependiendo de cómo progrese puede ser necesario un tratamiento quirúrgico para eliminar de raíz el problema. De lo contrario podría distorsionar la córnea y provocarnos visión borrosa.
El aspecto del pterigion es como el que vemos en la imagen superior. Una carnosidad de forma triangular con vasos sanguíneos que se va extendiendo hacia el centro del ojo. Normalmente partiendo desde el lado de la nariz, y en ocasiones desde el lado exterior.
Causas de Pterigion
Las causas de pterigion son desconocidas, pero los especialistas asocian la aparición de estas carnosidades en el ojo con pacientes que pasan muchas horas expuestos a la luz del sol sin la protección adecuada, es decir, sin gafas de sol que bloqueen las radiación ultravioleta.
Además se asocia a ambientes de mucho polvo, contaminación y productos químicos. Por lo que se suele dar con mayor frecuencia en personas que trabajan en el exterior o cuyo entorno laboral reúne algunas de estas condiciones.
El pterigion es un problema bastante frecuente en personas que viven en regiones cercanas al ecuador, debido a su intensa exposición al sol durante todo el año y a la falta de recursos para prevenirlo. Por esta razón Vistaláser Oftalmología colabora en campañas de cooperación con Nicaragua, donde operamos de forma altruista a los más desfavorecidos.
Tratamiento de Cirugía para Pterigion
El pterigion puede provocar molestias como es natural, uno siente un cuerpo extraño en el ojo y además no es agradable estéticamente; si a esto sumamos la posibilidad de sufrir visión borrosa lo normal es que el paciente lo quiera eliminar.
En la actualidad se sigue investigando con diversos medicamentos para tratar el pterigion, por ahora los fármacos solo permiten reducir la inflamación del pterigion o la pinguécula, de manera que si los queremos eliminar el único tratamiento efectivo es una intervención quirúrgica.
Cuando optamos por la cirugía, es importante ponerse en manos de especialistas ya que si no se realiza de forma adecuada el pterigion puede volver a crecer y además de forma más agresiva.
La operación de pterigion consiste en eliminar la lesión por completo extirpando tejido. A continuación se realiza un injerto extrayendo tejido de la propia conjuntiva del paciente. Este injerto se suele tomar de la parte del ojo que no se ve porque está tapado por el párpado. Se trata de una intervención rápida y que se realiza con anestesia local.
Si tiene una carnosidad ocular que le preocupa y no tiene claro si se trata de una pinguécula o un pterigion, no dude en contactar con alguna de las clínicas Vistaláser Oftalmología para concertar una cita con alguno de nuestros especialistas.
Hola buenas, tengo terigio en el ojo izquierdo solo 1mm encima de la cornea, pero el oftalmólogo no recomienda la operación porque apenas crece. Quería saber si hay algún tratamiento diferente a la cirugía, porque he leído un posible y eficaz tratamiento a base de gotas de dipiridamol para esto. También cuanto vale la operación y cual es la mejor cirugía que existe, porque mi oftalmólogo dice de abrir cortar y cerrar con puntos y la verdad que no me ha convencido. Un saludo
Hola Roberto, como comentaba en el artículo el uso de fármacos aún se está investigando, efectivamente se ha informado de algún caso donde se ha logrado una regresión parcial del pterigium administrando dipiridamol, no obstante los propios investigadores tienen claro que el uso tópico de este fármaco necesita de mayor investigación para aclarar si es realmente efectivo en el tratamiento de pterigión y pinguecula.
Por tanto, hoy por hoy el único tratamiento es quirúrgico, si tu oftalmólogo actual no te da confianza prueba con otro, sin haber estudiado tu caso no te puedo recomendar ningún tratamiento, pero en caso de necesitar cirugía la operación cuesta unos 900€ por ojo.
Yo tengo carnosidad en ambos ojos, en el derecho más crecido pero ya llevo un año esperando, podría la seguridad social pagar a otros para ke me operen?
Buenos días, yo tengo carnosidad en el ojo derecho pero por mi edad que soy joven la oftalmóloga no me recomienda la cirugía, ella me dice que debo usar lentes fotogrey (fotocromáticas) ¿no se si está bien? Gracias
Hola, me gustaría saber precios, entiendo que antes de dar presupuesto debería haber una evaluación. Me gustaría saber dirección y vía de contacto. Muchas gracias
Hola, mi mamá tiene visión en un solo ojo y en el otro que es con el que ve tiene carnosidad desde hace tiempo y ya está avanzando. Me da mucho miedo, ¿en el caso de ella requiere la cirugía ya verdad? Pero es confiable?
Hola Margarita, como cualquier cirugía tiene sus pequeños riesgos, pero en manos de un cirujano oftalmólogo no debe haber ningún problema. Debería acudir a un especialista para determinar si ha llegado la hora de operar.
Buenas noches, me operaron de pterigion hace unos días. Es el 2do ojo que se me opera. Ya conocía el proceso. Pero a mitad de esta nueva cirugía, a medida que el doctor iba cortando la carnosidad, notaba que mi visión se iba poniendo algo borrosa pero pensaba que era producto de las gotas de anestesia tópica que iba echando.
Pasaron dos días, retiró el parche y seguía viendo borroso, me dijo que era muy pronto para examinar. Llegó el día de retiro de puntos y seguía viendo borroso por lo que le mostré mi preocupación al doctor ya que soy dentista y no enfoco con ese ojo en ningún punto. Me presentó ante una máquina y me dijo que se había generado un astigmatismo moderado (2.75) teniendo en cuenta que antes de la cirugía estaba con medida de 0.75. Me dijo que me siguiera aplicando gotas de Prednisolona y que en 10 días más regrese. Nunca escuché un tranquilizador: “No se preocupe que esto va a revertir con los días o semanas”. Estoy aterrado ya que el otro ojo sí tiene medida, y estar así implica un cambio radical en todo nivel, laboral y familiar,
Hola buena tarde , ni nombre es Israel Soledad me operaron hace 21 días de pterigion y mi caso es parecido al tuyo sigo con vista borrosa, ¿ Que sucedió contigo? ¿ Tu vista volvió a la normalidad? ¿ Que instrucciones seguiste? Agradeceré mucho tu respuesta
Buenas tardes, hace aprox 4 meses me realicé una cirugía de pterigium con autoinjerto, pero a día de hoy veo que la lesión (en menor cantidad) continúa, no veo mi ojo limpio y por el contrario me molesta, me escuece y esta todo el tiempo irritado. He seguido todas las indicaciones del oftalmólogo, pero yo no veo que vaya a mejor. Necesito otra opinión. Muchas gracias
Hola Amelia, nuestros doctores sólo pueden realizar las valoración en consulta tras haber examinado tu ojo, si quieres puedes pedir cita en alguna de nuestras clínicas.
¿Se necesita algún examen previo antes de una cirugía de pterigion?
Hola Mauro, siempre se debe realizar una serie de pruebas antes de cualquier cirugía para minimizar los riesgos y detectar cualquier circunstancia que pueda contraindicar la operación.